Tomé

Tomé fue fundada el 30 de septiembre de 1544. Se ubica en la Provincia de Concepción, Región del Biobío. Esta comuna es limítrofe con las siguientes: al Norte con Coelemu, al Este con Ránquil y Florida, al Sur con Penco y al Oeste con el Océano Pacífico. Tomé incluye, además, los poblados de Rafael, Menque, Cocholgüe, Punta de Parra y Dichato.

El origen de la palabra Tomé no está claro. Algunos señalan que proviene del nombre de una planta ciperácea (Scirpus riparius) que abundaba en la zona, a la que los mapuches llamaban "trome", de nombre común tagua-tagua o estoquilla. Sus hojas se utilizan para tejidos. Otra versión indica que corresponde al nombre del cacique mapuche que gobernaba la zona a la llegada de los españoles, el ulmén Lel Thomé, quien es mencionado por Alonso de Ercilla y Zúñiga en "La Araucana". En el siglo 18, Tomé se conocía como "Puerto de la Herradura", como aparece en el Mapa Geográfico de América Meridional (1775) de Juan de la Cruz Cano y Omedilla.

Tomé pertenece al Distrito Electoral Nº45 y a la 12ª Circunscripción Senatorial Octava Región Costa. Tiene una superficie de 495 km². (Datos Censales 2002 proyectados al 2006) y una población de 52.440 habitantes (27.177 mujeres y 25.263 hombres). Acoge a un 2,82% de la población total de la Región del Biobío. (Datos Censo 2002 proyectados al 2006).