Maipú

Segun el censo del año 2002, Maipú tenía 468.390 habitantes, de los cuales 48,5% eran hombres y el 51,5% mujeres. La población urbana correspondía al 99,3% de la comuna. La variación de la población a lo largo de los últimos años ha sido explosiva. En 1970, habían 49.075 habitantes y se dio un crecimiento de 854,4% hasta el año 1992. Según las estimaciones municipales, al 2006 habían 542.043 habitantes. Maipú se ubica en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Cuenta con una superficie de 135,5 Km2. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).

Maipu forma parte del Distrito Electoral Nº 20 y de la 7ª Circunscripción Senatorial, Santiago Poniente.

Los llanos del río Mapocho, en los que se encuentra hoy la comuna, fueron testigos de la consolidación del proceso independentista. El 5 de abril de 1818, las tropas patriotas derrotaro al ejército realista en la Batalla de Maipú. Como una forma de honrar a la Virgen del Carmen, Patrona del Ejército, el General Bernardo O'Higgins ordenó la construcción de un templo en su honor en las tierras donde se dio la batalla. En noviembre del mismo año, comenzó a construirse una capilla conocida como Capilla de la Victoria en las tierras de las haciendas de Lo Espejo, para dar origen al futuro templo. Sin embargo, este proyecto quedó totalmente paralizado y sólo fue reiniciado en 1855 con la ayuda de Domingo Santa María. La capilla fue inaugurada recién en 1892. El 4 de octubre de 1974, se inauguró oficialmente el Templo Votivo de Maipú.