Isla de Pascua

El nombre tradicional que recibe esta isla es Rapa Nui, que significaría isla grande en el idioma de los antiguos habitantes de Tahiti. En el idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa "El ombligo del mundo" y Mata ki te rangi, que equivale a "Ojos que miran al cielo". Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, "rapanui". Como Isla de Pascua la bautzó el navegante neerlandés Jacob Roggeween, que la descubrió el 5 de abril de 1722, ya que la fecha correspondía al día de Pascua de Resurrección. Su nombre fue Paasers en neerlandés, luego traducido a Pascua.

Isla de Pascua se ubica en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² es la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente. Administrativamente, forma -junto a la deshabitada isla Salas y Gómez- la comuna de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció a la isla como un "territorio especial", de manera que su gobierno y administración será regido por un estatuto especial. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).