Puchuncaví

Puchuncaví fue fundado el 6 de marzo de 1875 como Villa de Puchuncaví. Su historia y la de sus alrededores se remonta a más de 500 años, siendo Puchuncaví una de las localidades más antiguas de Chile. Su nombre deriva del araucano "Puchuncahuin", que significa donde abundan las fiestas. También se han dado otros significados a este vocablo como "Restos de Fiestas" o "Fin de Fiestas".

No hay fechas precisas respecto del origen de Puchuncaví y se presume que al arribo de los españoles ya existía el villorrio. Puchuncaví era uno de los terminales del famoso "Camino del Inca", sendero de piedra de una vara y medio de ancho que unía la zona central de Chile con el Cuzco, capital del Imperio Incaico.

Puchuncaví cuenta con una superficie de 300 Km2 y una población de 12.934 habitantes, de los cuales son 6.311 mujeres y son 6.643 hombres. Acoge al 0,84% de la población total de la región. Un 14,32% de sus habitantes corresponde a población rural y un 85,68%, a población urbana. En esta comuna se encuentran la Fundición y Refinería de Ventanas (inaugurada el 30 de septiembre de 1964); y la playa de Horcón.

Puchuncaví se ubica en la Provincia de Valparaíso, en la región del mismo nombre. Pertenece al Distrito Electoral Nº 10 y a la 5ª Circunscripción Senatorial (Quinta Interior). Datos Censales 2002 proyectados al 2006.