Juan Fernández

Juan Fernández debe su nombre al marino español que descubrió este archiélago hace más de 400 años, probablemente entre 1563 y 1574. Oficialmente se da como fecha de su descubrimiento el 22 de noviembre de 1574. En los siglos XVII y XVIII fue usado como guarida de piratas y corsarios. En 1749 fue construido por los españoles el Fuerte Santa Barbara en la isla Más a Tierra (Robinson Crusoe), como protección contra aquellos. Fue reconstruido en 1974 y declarado Monumento Histórico en 1979.

Juan Fernández es una comuna perteneciente a la Provincia de Valparaíso, en la Región del mismo nombre. Su territorio corresponde al Archipiélago Juan Fernández, que se compone de las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), el islote Santa Clara y otros islotes menores. La única isla habitada es Robinson Crusoe, cuya población está concentrada principalmente en el poblado de San Juan Bautista, en la bahía Cumberland.

El archipiélago está ubicado a 670 km. de la costa chilena, a la altura del puerto de San Antonio, aunque su punto más cercano con el continente está en Loanco, Región del Maule donde la distancia es exactamente de 600 Km. Robinson Crusoe, la única isla poblada, varía su población porque los jóvenes que estudian en la isla, van al continente a reforzar sus conocimientos en la universidad,

La comuna de Juan Fernández pertenece al Distrito Electoral Nº 13 y a la 5ª Circunscripción Senatorial Quinta Costa. Tiene una superficie de 149,4 km² y una población de 598 habitantes. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).