
Subdere sostiene reunión con el Instituto Geográfico Militar sobre la actualización de los límites de la División Político Administrativa del país
En la instancia, llevada a cabo en dependencias del Instituto Geográfico Militar, se logró acuerdos técnicos para la redacción de la ley que busca actualizar los límites político-administrativos del país.
En el marco de la elaboración del anteproyecto de ley que busca la actualización de los elementos geográficos usados en la definición de los límites de las comunas, provincias y regiones del país, se realizó una reunión entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), institución que trabaja en el anteproyecto de ley, y el Instituto Geográfico Militar (IGM), con el objetivo de lograr acuerdos sobre la cartografía base, así como algunos aspectos técnicos a considerar en la redacción que Subdere espera proponer al Presidente de la República para su próximo envío al Congreso.
El anteproyecto incluye la delegación de funciones al Presidente para que, en el plazo de 1 año a partir de la publicación de la ley respectiva, se actualice, vía dictación de DFL, la descripción de los límites de la División Político Administrativa (DPA) del país.
Asimismo, confiere competencias específicas a Subdere en la materia de la DPA e incorpora seis casos específicos de modificación de límites entre comunas, con lo que se busca resolver actuales problemas en la administración del territorio, tanto referidos a la entrega de servicios y concreción de proyectos comunales, como a la ejecución y operación de infraestructura pública en los territorios autorizados para ello.
La reunión en cuestión contó con la participación de la jefa de División de Políticas y Estudios de Subdere, Viviana Betancourt, y del jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial, Sebastián Alcayaga y su equipo; y por parte del IGM, del coronel Pedro Castillo, director del Instituto, del coronel Pablo Hidalgo, subdirector, del Mayor Andrés Haydn, jefe del Departamento Comercial, y profesionales tanto del área comercial como del Departamento de Ingeniería y Planificación.
En ella, las jefaturas presentes de ambas instituciones coincidieron en la relevancia país de un proyecto de esta envergadura, y del compromiso del trabajo conjunto para llevarlo a cabo, bajo los acuerdos técnicos que se definan. Asimismo, se analizaron algunas alternativas presupuestarias para llevar a cabo la colaboración técnica necesaria, el traspaso de cartografía regular que requiere la Subsecretaría para llevar a cabo sus tareas de asesoramiento al Ejecutivo en materias que supongan la alteración de la División Político Administrativa.
Con posterioridad se revisó la cartografía escala 1:25.000 que publicó recientemente el IGM, la que representa un avance significativo respecto al detalle y error asociado a la cartografía regular del país, y se visualizó sobre ella los puntos de interés para los casos de modificación de límites que incluiría el anteproyecto de ley. El encuentro cerró con el compromiso de continuar con reuniones entre ambas instituciones, en términos que permitan resolver los detalles técnicos de la redacción del proyecto, así como la actualización futura de los límites político-administrativos, vía DFL.