
Se Reestructura el Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional
La División de Desarrollo Regional y el Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional luego de un proceso de análisis interno han resuelto redefinir el alcance de su labor de apoyo al proceso de descentralización, a la materialización de la Agenda, al fortalecimiento de las competencias institucionales y al incremento de las capacidades instaladas en los Gobiernos Regionales:
DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO Y GESTIÓN REGIONAL, a cargo del Señor Iván Insunza Flores
OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO:
Potenciar las competencias y las capacidades políticas, administrativas, financieras y organizacionales de los Gobiernos Regionales como principal agente público responsable del desarrollo social, cultural y económico de los habitantes de la región.
ORGANIZACIÓN INTERNA
1. Unidad de Descentralización e Innovación, a cargo de la Sra. Claudia Jara Jara: cuyo objetivo es fortalecer el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Regionales para diseñar, implementar y monitorear políticas públicas regionales junto con coordinar y articular el entorno institucional desconcentrado y descentralizado para su materialización.
Líneas Estratégicas:
a) Fortalecimiento de Competencias Actuales de los Gores. Acciones de apoyo y asistencia técnica que identifiquen, diseñen e implementen iniciativas especiales que refuercen las actuales funciones y atribuciones radicadas en los Gobiernos Regionales, o que generen insumos sistematizados para perfeccionar el marco jurídico (2015 - art. 100-104 sobre Asociativismo regional, art.16 letra e) relaciones región-comuna; 2016-2018 - art.16 letra f) Planificación, prevención y protección ante emergencias y desastres, art. 16 letra g) Acciones de cooperación internacional).
b) Fortalecimiento de la Institucionalidad Desconcentrada. Acciones de apoyo y asistencia técnica que profundicen los niveles de desconcentración normativa, administrativa y/o presupuestaria de los servicios públicos desconcentrados requeridos para la implementación de las estrategias, políticas y planes regionales de desarrollo.
c) Apoyo y Asistencia al Proceso de Transferencia de Nuevas Competencias. Acciones de apoyo estratégico, técnico y operativo al proceso de transferencia de competencias y la constitución de servicios públicos regionales, ejerciendo como contraparte de la coordinación nacional/regional, coordinando acuerdos estratégicos con los servicios públicos nacionales que transferirán competencias y recursos; planificando y gestionando los procesos de implementación gradual de los mismos; o supervisando el cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales, de los compromisos y metas, así como de las formas de medirlos.
2. Unidad de Gestión y Desarrollo, a cargo de la Sra. Analía Carvajal Olmos: Su objetivo central es contribuir a incrementar sistemáticamente las capacidades de los Gobiernos Regionales para alcanzar niveles de excelencia en la gestión estratégica y operativa incorporando crecientes niveles de gobernanza, probidad, transparencia y participación ciudadana, que les permita asumir nuevas competencias, recursos y niveles de autonomía decisional.
Líneas Estratégicas:
a) Desarrollo de las Capacidades de Gestión Organizacional y de Gestión de Personas de los Gores. Acciones apoyo metodológico, de difusión de conocimiento y de asistencia técnica y profesional que tienda a fortalecer las capacidades de los funcionarios, junto con apoyar a los Gores con el fin de asegurar una mejora continua de los estándares de calidad en la gestión institucional y de prestación de servicios.
b) Desarrollo de una Gobernanza Regional con Creciente Participación Ciudadana. Acciones de apoyo y asistencia técnica a la reformulación, institucionalización, y funcionamiento de instancias consultivas y de decisión regional que inciden o afecten las capacidades de gestión estratégica del desarrollo regional.
c) Implementación y Seguimiento de los Planes Regionales de Gobierno. Acciones de apoyo a la planificación, toma de decisiones y monitoreo de los Gobiernos Regionales sobre los planes regionales plurianuales de desarrollo económico, social y productivo generados en acuerdo con los ministerios sectoriales involucrados.
Estamos seguros que estos cambios van en la línea correcta y que la labor de los Gobiernos Regionales se verá ampliamente favorecida con los nuevos alcances definidos.
Epígrafe:
La División de Desarrollo Regional y el Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional luego de un proceso de análisis interno han resuelto redefinir el alcance de su labor de apoyo al proceso de descentralización, a la materialización de la Agenda, a
Fecha:
Miércoles, 5 Agosto 2015