
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulga ley que reconoce a recolectores de basura: “Es una cuestión de dignidad”
Más de 21 mil trabajadoras y trabajadores recolectores de residuos domiciliarios se beneficiarán con esta medida. La ley no sólo reconoce su labor, sino que incentiva la mejora de sueldos, obliga la entrega de elementos de protección personal y garantiza que trabajadoras y trabajadores cuenten con espacios adecuados para su higiene, alimentación y descanso.
Este lunes 20 de octubre en el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó la Ley que reconoce la función de los Recolectores de Residuos Domiciliarios, y su derecho a la protección de la salud, tanto para trabajadores municipales como para aquellos contratados mediante licitación.
En compañía de las ministras y ministros del Interior, Álvaro Elizalde; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y subsecretarios y subsecretarias de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Facuse; y del Trabajo, Pablo Chacón, el Jefe de Estado destacó que “hoy estamos promulgando una ley que pudiera parecer un mínimo, básico, pero los mínimos hay que cumplirlos y durante mucho tiempo los mínimos no se cumplían”.
“Por eso avanzar en reconocimiento y mejores condiciones de trabajo para quienes día a día se desempeñan como recolectores y recolectoras de basura a lo largo de Chile era fundamental, una cuestión de dignidad”, añadió.
Asimismo, el mandatario reconoció “que queda mucho por hacer, pero hoy estamos celebrando un paso del que estamos orgullosos, porque progresar hacia condiciones de trabajo más dignas siempre es bueno y es el horizonte que tenemos como gobierno progresista. Con esta ley les cumplimos a ustedes, a quienes recorren las calles con el frío del invierno o el calor sofocante del verano. Cumplimos con sus familias que ahora saben que van a estar más seguros y protegidos. Y por sobre todo, le cumplimos a Chile, porque ustedes son fundamentales para asegurar la calidad de vida de nuestros barrios y ciudades”.
En la ceremonia, el Presidente de la República profundizó en los avances de esta ley, como la garantía de espacios adecuados para la higiene, alimentación y descanso para trabajadoras y trabajadores durante su jornada laboral. Además, esta medida reconoce el trabajo pesado, establece la entrega de elementos de protección personal y la disposición de un plan de respuesta ante emergencias.
La iniciativa también incentiva mejoras salariales: de ahora en adelante, en las bases de licitación y en la evaluación de las respectivas propuestas se dará prioridad a quien oferte mayores sueldos.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, señaló que "estamos muy contentos porque se acaba de aprobar una ley que era largamente esperada por los dirigentes sindicales, que representan a los miles de trabajadores en todo el país. Estamos hablando de un trabajo que es muy pesado, que está expuesto a riesgo y que, por lo tanto, dada la labor esencial que ellos realizan para mantener limpias nuestras ciudades, requiere del cuidado y también exigencias, sobre todo aquellas que son a través de licitaciones donde haya mínimos laborales”.
La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, subrayó que “esta ley es el resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno, el Congreso, los municipios y los gremios, que demuestra que el diálogo social puede traducirse en políticas públicas concretas para mejorar la vida de las personas. De esta forma, Chile reconoce a los recolectores y recolectoras como trabajadores esenciales y garantiza una protección laboral efectiva, condiciones dignas, seguras y justas para ejercer su labor”.
En total, más de 21 mil personas se podrán beneficiar de esta medida: más de 19 mil trabajadores privados y más de 2 mil funcionarios municipales que prestan estos servicios.