Plan de Zonas Extremas de Juan Fernández avanza hacia su validación final con trabajo conjunto de de Subdere, el Gobierno Regional de Valparaíso y el municipio

Esta iniciativa, ejecutada por la consultora Abya Yala y financiada por Subdere, está levantando la propuesta de Plan  de Zonas Extremas en el Archipiélago Juan Fernández.

Entre el 3 y el 6 de noviembre de 2025, equipos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), del Gobierno Regional de Valparaíso y la Municipalidad de Juan Fernández realizaron una intensa semana de trabajo en terreno en el marco del proceso de formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) del archipiélago. La visita tuvo por objetivo avanzar en la validación técnica y ciudadana de la propuesta preliminar de cartera de inversiones, construida colaborativamente durante el último año entre los equipos técnicos de Subdere , el GORE y la municipalidad.

El terreno constituyó un hito clave en la implementación de la Política Nacional de Zonas Extremas, establecida en el Decreto N°43 de 2023, que busca promover la convergencia territorial y asegurar que los habitantes de las zonas extremas accedan a las mismas oportunidades y derechos que el resto del país. En esta etapa, el foco estuvo puesto en revisar, observar y enriquecer la cartera preliminar de proyectos junto a la Mesa Asesora Local, instancia establecida en el Decreto N°43 para apoyar al Gobierno Regional en la formulación del plan mediante la participación coordinada de los servicios públicos y la comunidad local.

La cartera de inversiones considera un horizonte de ejecución de diez años y está organizada en torno a seis ejes estratégicos: (1) Movilidad y Conectividad; (2) Habitabilidad Insular; (3) Instituciones y Servicios Públicos; (4) Diversidad Cultural y Patrimonial; (5) Ecosistemas y Bienes Comunes; y (6) Desarrollo Local Sostenible. En ella destacan las iniciativas estratégicas de conectividad aérea y marítima, junto con proyectos de infraestructura sanitaria, urbana y comunitaria orientados a reducir brechas históricas del territorio y mejorar la calidad de vida de los habitantes del archipiélago.

Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de Subdere, destacó que  “estamos en un último terreno acá en el Archipiélago Juan Fernandez en conjunto con el Gobierno Regional de Valparaíso y la Municipalidad de Juan Fernández para ir terminando el proceso de formulación del Plan de Zonas Extremas, que fue un compromiso del Presidente Gabriel Boric para poder considerar en la Política Nacional de Zonas Extremas a los territorios insulares de la región de Valparaíso’’.

Asimismo, sostuvo que “esta semana ha estado caracterizada para poder trabajar con las distintas instituciones públicas que están presentes en el archipiélago para identificar una cartera de inversiones y hemos tenido espacios de validación ciudadana en donde también pudimos presentar, dar y conocer, y validar esta cartera de inversiones que busca no solo traer más recursos al archipiélago, sino que también habilitar ciertas inversiones que buscan disminuir brechas en el territorio y habilitar el desarrollo local”.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Juan Fernández , Pablo Manríquez, señaló que “estamos en la validación de proyectos que hemos discutido no solamente en estos últimos días sino que durante un año completo en el trabajo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y con el Gobierno Regional de Valparaíso, colaborando como municipalidad y con una mesa asesora que ha dado priorización importante, junto con los comentarios que ha tenido el concejo municipal. Queremos agradecer al gobierno del Presidente Gabriel Boric por incorporar a Juan Fernández dentro de la Política Nacional de Zonas Extremas, porque Juan Fernández es uno de los lugares más difícil de llegar en todo tipo, así que agradecer en ese sentido y a todo el equipo de la Subdere y del Gobierno Regional’’.

Daniel González, integrante de la Mesa Asesora Local, presidente del Sindicato de Pescadores y consejero del Mar de Juan Fernández, dijo que “estas instancias de participación ciudadana para la gama  de proyectos de zonas extremas son muy importantes debido a que se toma en consideración la visión de la comunidad apar a los proyectos, para la ejecución, y la planificación de futuros proyectos que son trascendentales para la comuna, para el desarrollo productivo, para el desarrollo social, para el desarrollo comunitario de infraestructura. Es muy importante la gama de proyectos, es estrictamente necesaria, creemos que es la forma de avanzar y que el Estado se haga presente en el territorio. Estamos muy agradecidos y que la comunidad sea escuchada es lo más importante”.

Marcelo Rossi, integrante de la Mesa Asesora Local y presidente del Gremio Turismo, afirmó que “para nosotros toda participación ciudadana es muy importante, en especial poder definir o priorizar los proyectos que vienen de aquí al 2025, ha sido muy grato el participar con los diferentes servicios, y la metodología que se utilizó, el lugar, hace que esto sea muy fructífero, esperamos poder contar con los proyectos que hemos priorizado en este día tan importante”.

 

Fecha: 
Jueves, 13 Noviembre 2025