
Municipios de la Región de Coquimbo se suman al Diagnóstico Nacional de Gestión Municipal 2025
El Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dio inicio al nuevo ciclo del Diagnóstico Nacional de la Calidad de la Gestión Municipal 2025, una herramienta clave para conocer el estado de la gestión en los municipios del país y apoyar sus procesos de mejora continua.
Este instrumento, que se aplica anualmente, busca evaluar aspectos fundamentales de la gestión institucional y de los servicios municipales. A partir de sus resultados, se generan insumos concretos para orientar políticas públicas, focalizar recursos, diseñar planes de mejora y fortalecer la calidad de los servicios que se entregan a vecinas y vecinos.
Como parte del proceso, se llevó a cabo el taller regional, instancia que reunió a representantes de todos los municipios de la Región de Coquimbo. La jornada permitió presentar el instrumento, aclarar inquietudes y entregar orientaciones clave para facilitar su correcta aplicación por parte de los equipos municipales.
Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere, señaló: âEl Diagnóstico Municipal no solo representa una herramienta para fortalecer la gestión pública, sino que también permite validar y transformar la percepción que existe sobre el quehacer municipal. Es, en definitiva, una apuesta por mejorar lo público desde la evidencia, y también un acto de fortalecimiento democrático, porque promueve una administración más transparente, cercana y comprometida con las necesidades reales de las comunidadesâ.
Por su parte, MarÃa Ignacia Del RÃo, encargada de la Unidad de Fortalecimiento de la Gestión de Asociaciones Municipales   a cargo del Diagnóstico, indicó:  "El objetivo de los talleres regionales es apoyar a los municipios en el proceso de respuesta del Diagnóstico Nacional 2025, asà como también dar a conocer el instrumento a funcionarios y funcionarias de nuevas administraciones, para promover su uso en la implementación de mejoras, en la toma de decisiones y en la entrega de mejores servicios a vecinas y vecinos".
El Diagnóstico Nacional está conformado por preguntas basadas en la gestión global y con respuestas predefinidas. A través de este cuestionario autoaplicado, los municipios pueden identificar brechas, reconocer fortalezas, y generar evidencia que sirva de base para decisiones estratégicas.
Su objetivo principal es medir el nivel de desarrollo de la gestión municipal. Para la Subdere, esto permite rediseñar o reorientar polÃticas públicas en función de las realidades locales. Para los municipios, representa una oportunidad para analizar su funcionamiento, priorizar acciones y mejorar sus planes, programas e inversiones.
El proceso está dirigido a alcaldes y alcaldesas, jefaturas, profesionales y representantes de equipos municipales con conocimiento sobre las prácticas de gestión y los servicios que presta cada institución. La participación de este grupo es fundamental para garantizar un diagnóstico representativo y útil.
Cabe destacar que en la versión 2024 del diagnóstico, todos los municipios de la Región de Coquimbo participaron activamente, demostrando su compromiso con la mejora de la gestión local y el fortalecimiento del vÃnculo con la comunidad. Con esta nueva edición, se espera continuar avanzando en la construcción de gobiernos locales más eficientes, transparentes y orientados al bienestar de las personas.