
Diálogo regional por el bienestar animal reunió a organizaciones en la Provincia del Elqui
La actividad permitió recoger propuestas y experiencias desde los territorios para actualizar el reglamento de la ‘’Ley Cholito’’, incorporando una mirada local, inclusiva y participativa sobre el cuidado y protección de los animales. Es la segunda instancia realizada en la Región de Coquimbo.
El Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), desarrolló un diálogo regional en la Universidad Central con el objetivo de avanzar en la actualización del reglamento de la Ley 21.020, conocida como ‘’Ley Cholito’’, que promueve la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.
La jornada reunió a representantes de organizaciones protectoras de animales de las provincias de Elqui y Limarí, donde también asistieron de Conbarbalá y Ovalle, junto a autoridades comunales y equipos técnicos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC). En conjunto, compartieron propuestas, experiencias y observaciones desde los territorios para contribuir a una normativa más ajustada a las realidades locales y a las necesidades actuales en materia de bienestar animal.
El encuentro fue inaugurado por Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, quien señaló: “Este es un espacio muy significativo para nosotros, no sólo porque estamos normando una ley que vino a hacer justicia con los animales de compañía, por eso es tan importante la presencia hoy de quienes trabajan con animales, como son las organizaciones, fundaciones, municipios y, por supuesto, Carabineros, porque esto requiere un trabajo conjunto y coordinado para perseguir cualquier delito que se cometa contra ellos’’.
Además, señaló que este taller será parte de un documento consolidado a nivel nacional que permitirá modificar esta ley en beneficio de la sociedad, actualizar el reglamento y seguir fortaleciéndolo, destacando que “hasta ahora, se han transferido más de 3.000 millones de pesos a los municipios y se han realizado más de 90 mil esterilizaciones entre felinos y caninos. Seguiremos trabajando con la misma convicción.”
Por su parte y en representación del vicerrector regional, Jaime Alonso, y de toda la comunidad universitaria, Daniela Tapia, directora de Vinculación con el Medio señaló que ‘’para nosotros es muy significativo contar con su presencia en esta actividad tan relevante, realizada en nuestra casa de estudios, porque justamente eso representa el espíritu universitario. Agradecemos sinceramente que se hagan parte de este espacio, que lo sientan suyo. Muchas gracias por confiar en nosotros y permitirnos impulsar acciones colaborativas junto a la comunidad. Sean todas y todos bienvenidos a nuestra universidad.”
La jornada también contó con la participación especial de “Dínamo”, perro de Carabineros que, tras más de nueve años de servicio, fue homenajeado por su trayectoria al momento de su retiro.
El mayor Silva, en representación de Carabineros, indicó: “Agradecemos nuevamente la invitación a esta jornada. La Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía es una normativa que nos entrega atribuciones en materia de fiscalización, pero también nos permite generar vínculos con otras instituciones que tienen responsabilidades compartidas, como los municipios y el SAC. Nosotros mantenemos un contacto constante con la comunidad, y uno de los puentes más significativos en ese trabajo ha sido nuestro perro de servicio, Dínamo, quien justo ayer cumplió su último día laboral. A través de él también logramos acercar esta ley a la ciudadanía, y generar conciencia sobre la importancia de la protección animal. Carabineros está permanentemente en terreno, recibiendo denuncias por diversos delitos, y este tipo de leyes permite reforzar el compromiso ciudadano’’.
Finalmente, Karina Ahumada, de Fundación Rescata Peludos, indicó: “Me parece muy bueno este encuentro. Es un excelente avance contar con una ley, pero tenemos que mejorarla para que realmente sea efectiva. Nosotros vivimos esta realidad a diario, por ejemplo, con los perros comunitarios o los que están en la calle. El hecho de que aún no sea obligatoria la esterilización es un problema. Esterilizamos desde hace años gracias a Subdere y al GORE, para poder operar en distintos lugares, especialmente en sectores rurales, pero así nunca vamos a terminar. Si la ley estableciera como obligación la tenencia responsable por parte del dueño, eso nos facilitaría mucho las cosas. Además, otro punto importante es la capacidad que tiene Carabineros para actuar, así como el rol que cumple el municipio, ya que no todo está coordinado. Por eso es fundamental que nos reunamos y compartamos nuestras experiencias’’.
Como parte de este proceso de participación, se contemplan además mecanismos virtuales como una consulta ciudadana abierta y encuestas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con el fin de asegurar una mirada inclusiva y representativa sobre la tenencia responsable en todo el país.