
Con recursos del royalty minero inauguran Centro de Diálisis Municipal Las Cabras
Este nuevo espacio, que tiene 215 m2, cuenta con sala de hemodiálisis, sillones de hemodiálisis, monitores de hemodiálisis, sala de reuso, planta de tratamiento de agua, y permitirá en un plazo de tres años la atención a un total de 72 pacientes. La comuna de Las Cabras recibió $384.937.793 a través del Fondo de Equidad Territorial por royalty, donde parte de este presupuesto fue para construir este centro.
A nivel nacional, para el 2025 se distribuirán $218.625 millones de libre disposición a 308 municipios, lo que representa el 89% del total de municipios del país, beneficiando a más de 12 millones de personas.
Este jueves en la comuna de Las Cabras se inauguró el Centro de Diálisis Municipal, instancia que contó con la participación de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; el alcalde Juan Pablo Flores; el diputado Félix Bugueño; el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco; la directora (s) de Fonasa, Nancy Dowson; concejales y concejalas; y otras autoridades junto a la comunidad que estuvo presente en este acto.
Este nuevo centro de diálisis fue posible a través de los recursos entregados por el royalty minero, donde la comuna de Las Cabras ha recibido $384.937.793 a través del Fondo de Equidad Territorial que permitió contar con esta infraestructura de 215 m2 y que cuenta con sala de hemodiálisis, sillones de hemodiálisis, monitores de hemodiálisis, sala de reuso, planta de tratamiento de agua, y permitirá en un plazo de tres años la atención a un total de 72 pacientes, además de contar con el personal profesional que realizará las atenciones para las vecinas y vecinos de la comuna.
La subsecretaria Francisca Perales sostuvo que el royalty minero “permitió que el municipio de Las Cabras pueda distribuir parte de su presupuesto en la construcción de este centro y posteriormente en la administración de él. Esta es una iniciativa que contribuye a generar equidad, que es algo que seguiremos avanzado en el gobierno del Presidente Boric, que es parte de una agenda de justicia social para todos los habitantes de nuestro país y que se suma también al aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de la Reforma de Pensiones”.
Asimismo, señaló que “el Fondo de Equidad Territorial le entrega recursos a 301 comunas de 345, más el Fondo Comunas Mineras que hace que un total de 307 comunas del país reciban recursos del royalty y puedan destinarlos en iniciativas como este centro, es algo que enorgullece del rol que cumple el Estado, es algo importante para construir y recuperar la confianza. Esta clínica no es la única iniciativa importante de esta comuna, también está la implementación de la tarjeta de ‘Las Cabras te Mueve’ que es una entrega de transporte gratuito a personas mayores de la comuna y que además permite garantizar transporte público para escolares de localidades más alejadas en zonas rurales de esta comuna”.
Por su parte, el alcalde Juan Pablo Flores destacó que este centro es “esta clínica es mucho más que una infraestructura, representa dignidad y justicia social y tiene un valor que trasciende nuestras fronteras, se trata una de las pocas clínicas de diálisis municipales en Chile, eso nos llena de orgullo porque demuestra que las comunas sí pueden liderar transformaciones reales en materia de salud. Gracias a los fondos del royalty hemos podido concretar iniciativas que realmente cambian vidas. Sin estos recursos proyectos como el transporte gratuito para nuestras personas mayores o esta clínica de diálisis, no serían posible. Esto es lo que entendemos por descentralización: avanzar hacia un país más justo, donde las oportunidades no se concentren en las grandes ciudades, sino que también lleguen a comunas como la nuestra”.
Carolina Carreño es una de las beneficiarias por este centro: “Hoy es un día de mucha emoción donde comienza a funcionar nuestro centro y qué mejor que en nuestra comuna, lo que hará que nuestra calidad de vida mejore enormemente, ya que para recibir nuestro tratamiento de diálisis debíamos salir de nuestra comuna para volver tarde y agotados a nuestras casas. Agradecer a todos quienes han creído en este gran proyecto, a todos muchas gracias por permitirnos recibir el tratamiento cerca de nuestras casas y en nuestra comuna”.
Para este 2025, se han distribuido $218.625 millones de libre disposición a 308 municipios, lo que representa el 89% del total de municipios del país, beneficiando a más de 12 millones de personas. De estos $55.720 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 44 comunas, que busca compensar las externalidades de la actividad minera en los territorios; y $165.905 millones provendrán del Fondo de Equidad Territorial (FE) para 301 comunas, cuyo objetivo es acortar brechas presupuestarias entre las distintas comunas del país.
Dentro de sus usos destacan iniciativas financiadas con estos fondos en materia de seguridad, espacio público, salud, educación, medio ambiente, inversiones, entre otros.
En la Región de O’Higgins, las comunas reciben en total $21.059 millones por royalty minero, donde sus 33 comunas reciben recursos pertenecientes a los distintos fondos de esta ley.