Con alta convocatoria se realizó en la Región de Aysén el primer diálogo ciudadano para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable

El encuentro se llevó a cabo con presencia de representantes de organizaciones vinculadas con la tenencia responsable de animales de compañía y representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil, tanto de la comuna de Coyhaique, Aysén, Cisnes y Río Ibáñez.

Durante la jornada de este martes se realizó la Región de Aysén el primer diálogo para actualizar el reglamento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, instancia que contó con la participación de más de 40 representantes de organizaciones, municipalidades e instituciones públicas que se reunieron en las dependencias de la Universidad de Aysén, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La actualización dice relación con la necesidad de revisar y actualizar -a siete años de su promulgación- los procesos y procedimientos reglamentarios para una mejor implementación de la ley, tomando en consideración los avances y desafíos de la política pública en esta materia, en un contexto de transformaciones culturales y socioeconómicas.

Para ello se debe considerar los avances de la medicina veterinaria; los cambios en la demografía canina-felina a nivel país; los desafíos en el control reproductivo de poblaciones caninas y felinas; la diferenciación entre territorios urbanos y territorios rurales o semi-rurales; el estado de avance de las municipalidades y brechas existentes entre unas y otras; la perspectiva de las organizaciones promotoras de la tenencia responsable; el involucramiento de nuevos actores públicos relevantes en la promoción de la tenencia responsable.

Estefanía Torres, coordinadora de un proyecto de la Fundación Kreen señaló que “hoy participé en esta jornada de trabajo de la mesa de discusión acerca de la ‘Ley Cholito’, la cual agradezco, siempre se agradecen estos espacios de encuentro para mejorar todas nuestras competencias con las mascotas tanto a nivel nacional como a nivel regional, siempre discutiendo y contextualizando las problemáticas de la región las cuales son bastantes particulares y diferentes al resto del país así es que esperemos que estos aportes sean recibido s y puedan ser incorporados en los cambios en la ley 21.020”

Por su parte, Luz María Peralta de la Fundación Apay indica sostuvo que ‘’me siento muy feliz siempre de ser considerada como agrupación para seguir aprendiendo respecto a la tenencia de mascota y animales de compañía, un honor para mi que nos inviten desde Subdere y desde donde sea, muchísimas gracias nos vamos llenitas de conocimientos”

Rodolfo Elgueta Bahamonde; encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Aysén, destacó la gran participación y buena disposición en el diálogo: “Agradecemos a la Universidad de Aysén por brindarnos el espacio para poder realizar este diálogo ciudadano el que se dio en el marco de respeto a diferentes visiones, donde la tónica de las conclusiones se basó en las particularidades regionales y la relación de la tenencia responsable con los sectores rurales y áreas protegidas”.

Adicionalmente a los diálogos, el proceso participativo cuenta con una consulta ciudadana virtual mediante una plataforma digital que se podrá tener acceso con Clave Única -y que será lanzada durante agosto-, y las encuestas a niños, niñas y adolescentes por medio de una plataforma digital que estará guiada por la Subsecretaría de la Niñez. La encuesta estará disponible entre el 7 y 28 de agosto, y se podrá contestar a través de tuopinionlosprotege.cl.

 

Fecha: 
Miércoles, 20 Agosto 2025