
Academia realiza webinario sobre ‘’Inclusión de la población LGTBIQA+ a nivel territorial: desafíos pendientes’’
Esta fue una instancia formativa que abordó los avances y brechas en la construcción de territorios más inclusivos, con un enfoque centrado en los derechos humanos y la equidad.
Con una amplia participación de funcionarias y funcionarios municipales de todo el país, se dio inicio al diplomado “Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+”, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, en conjunto con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
Marjorie Cuello, jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, dio inicio al encuentro destacando el propósito estratégico de esta formación, orientada a fortalecer las capacidades del personal subnacional en materias clave para el desarrollo territorial con enfoque de justicia e inclusión y señaló: “Desde la Academia promovemos herramientas formativas que permitan a los equipos municipales enfrentar de manera pertinente y contextualizada los desafíos sociales contemporáneos. Este diplomado representa un avance concreto hacia una gestión pública más equitativa y comprometida con los derechos de todas las personas”.
La actividad contó con la exposición de Lucha Contreras Suárez, profesional con destacada trayectoria en políticas públicas locales sobre inclusión, género, interculturalidad y no discriminación. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas desde distintos espacios municipales, además de integrar equipos técnicos dedicados a la promoción de derechos y la equidad territorial.
Este nuevo programa de formación se enmarca en el compromiso del Gobierno de Chile por avanzar hacia una descentralización efectiva, con municipios y gobiernos regionales más preparados para atender las realidades y necesidades de sus comunidades.
Más de 150 personas participaron en este webinario, transmitido a través del canal de YouTube de Subdere, el cual permitió abrir una reflexión colectiva sobre el rol que cumplen los gobiernos locales en la garantía de derechos de las diversidades sexuales y de género.