
Área de Fortalecimiento Municipal de la SUBDERE realiza actividades en terreno en norte del país
En el marco de los Programas Gestión de Calidad de los Servicios Municipales y Mejoramiento Progresivo de la Calidad de la Gestión Municipal, se han realizado tres actividades en el Norte de Chile.
La primera, corresponde al proceso de Autoevaluación de la Municipalidad de Andacollo, que contó con la asistencia de diez directivos de esa corporación, quienes expresaron su satisfacción por el ejercicio realizado y que les ha permitido constatar de manera efectiva el estado de la gestión global del municipio. Esta actividad se realizó el día lunes 20 de octubre en la ciudad de La Serena. La segunda actividad, en este mismo escenario, se llevó a cabo la capacitación en el Modelo de Mejoramiento Progresivo de la Gestión, orientada a contrapartes de siete municipios, quienes durante los días 21 y 22 de octubre, pudieron conocer la estructura y origen del modelo y las herramientas de Autoevaluación, redacción de evidencias y diseño de Planes de Mejora.
Finalmente, una tercera actividad se verificó los días 23 y 24 de octubre, un taller de actualización del Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales a un conjunto de seis municipios, los cuales han permanecido aplicando esta metodología desde el año 2007, 2008 y 2009 respectivamente.
Las actividades anteriores fueron coordinadas y ejecutadas por Teresita Mery Quiroz y César González Orellana, profesionales del Departamento de Fortalecimiento Municipal de la SUBDERE, y contaron con el apoyo especializado del consultor Luis Rojas Aguirre, experto en el Modelo Gestión de Calidad Municipal.
Se destaca la participación en estos talleres de capacitación de la Encargada de la Unidad Regional SUBDERE (URS) de la Región de Coquimbo, Claudia Bravo Vallejos, quien, acompañada de Elia Iturrieta y Christian Rojo, profesionales de la URS, inauguró ambos talleres, contextualizando estas actividades en el marco del impulso dado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a un efectivo proceso de descentralización.
Claudia Bravo señaló con especial énfasis la pertinencia del Fortalecimiento de la Institucionalidad subnacional, como una estrategia complementaria para avanzar en el camino de la superación de las inequidades territoriales y en el desarrollo de los territorios. Asimismo, refirió el valor estratégico de la Propuesta de la Comisión para la Descentralización, en el sentido de fortalecer la institucionalidad de los Sistemas de Acreditación de la Gestión de las administraciones subnacionales, como condición para la constitución de gobiernos regionales y locales