Programa Prevención y Mitigación de Riesgos (PREMIR)

El Programa Prevención y Mitigación de Riesgos (PREMIR) busca cambiar la lógica reactiva de las emergencias a una perspectiva donde la prevención sea el foco central de abordar las necesidades de nuestra sociedad, abarca la prevención, mitigación, preparación de respuesta y apoyo en el proceso de recuperación de las eventuales emergencias y catástrofes a lo largo del territorio nacional.

Además, el programa se enmarca en los desafíos a futuro que tenemos como país para enfrentar el cambio climático y disminuir el impacto que tendrán en las localidades los riesgos de origen natural y/o antrópico. Su objetivo principal es contribuir a que los municipios y las asociaciones de municipalidades cumplan el rol de protección civil, otorgándoles recursos para que desarrollen capacidades que le permitan reducir el riesgo, preparen respuestas, y apoyen en el proceso de recuperación de una emergencia y/o catástrofe.

Las tipologías financiables son estudios, planes y actividades que tengan como objetivo la prevención y/o mitigación de riesgos. Podrán postular a financiamiento de iniciativas durante todo el año todas las comunas y asociaciones municipales con personalidad jurídica del país.

Objetivo:

Contribuir a que el municipio cumpla su rol de protección civil a nivel comunal, entregando herramientas que le permitan reducir el riesgo, preparar para la respuesta y apoyar en el proceso de recuperación de una emergencia y/o catástrofe. Por tanto:

  • Incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en los gobiernos locales.
  • Fortalecer las capacidades locales en prevenir situaciones de riesgo y de actuar ante eventuales emergencias y/o catástrofes;
  • Fortalecer la preparación para una respuesta oportuna y coordinada;
  • Gestionar la incorporación de la reducción de riesgo en la planificación comunal;
  • Generar estudios de riesgo, coherentes con política de protección civil;

 

Funciones:

1. Evaluar Proyectos postulados por los municipios y Asociaciones Municipales (Admisibilidad Técnica);

2. Gestionar el proceso administrativo de asignación de recursos a los proyectos financiados por el programa;

3. Hacer monitoreo a los proyectos tanto en su ejecución como en lo financiero en coordinación con las URS;

4. Evaluar y gestionar las solicitudes de transferencia y rendiciones de proyectos;

5. Evaluar y gestionar las solicitudes de cierre de los proyectos financiados por el programa, y;

6. Generar programa de formación de capacidades relativas a la Gestión del Riesgo en coordinación con instituciones internacionales;

 

Documentos anexos:

1.- Flujograma de procesos del Programa

2.- Guía Operativa del Programa

3.- Antecedentes del programa

4.- Requerimientos Técnicos indicados por ONEMI

5.- Ficha de postulación de proyectos

 
Activo: 
Activo