
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Esta inversión de más de $73 millones busca mejorar la calidad de la salud municipal. La sala de máquinas se encuentra en el Centro de Estimulación Kinesiológica del Adulto Mayor. Junto con ello, con el financiamiento a través del Royalty Minero se realizaron 676 consultas y 612 exámenes, reduciendo las listas de espera a cero, y se contrató a un médico general para la atención de pacientes que requieren visitas domiciliarias en la comuna.
La jornada de este martes la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, se trasladó hasta Freirina en la Región de Atacama para destacar los proyectos financiados en la comuna por el Royalty Minero, instancia que contó con la participación de la delegada presidencial provincial del Huasco, Karina Zárate, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, del alcalde Fernando Ruhl, y los vecinos y vecinas que estuvieron presentes.
“Hay más de 250 iniciativas sociales en todas las comunas de la Región de Atacama. En el caso de Freirina, con los ingresos de la Ley del Royalty Minero, aumentaron cerca del 25%, lo que representa la mayor inyección de recursos que ha tenido la comuna desde la creación del Fondo Común Municipal. Hemos impulsado políticas que permiten fortalecer los programas de cuidados a personas mayores, impulsamos una reforma de pensiones que ahora es ley y que permite aumentar la Pensión Garantizada Universal”, destacó la subsecretaria Francisca Perales.
La delegada presidencial provincial Karina Zárate dijo que “desde el Gobierno del Presidente Boric estamos muy contentos de que estos recursos efectivamente se estén utilizando en generar inversión ya que vemos el beneficio de lo que esto significa para la comuna”.
Por su parte, el alcalde Fernando Ruhl sostuvo que “las listas de espera de 2019 y 2020 hemos logrado ir reduciéndolas. La salud es lo más sensible para una comunidad. Vamos a seguir trabajando con los recursos del Royalty, porque es parte fundamental del presupuesto de la municipalidad. Es casi el 18% de nuestro presupuesto; son cifras que nos importan mucho, porque dependemos del Fondo Común Municipal. Sin esto, Freirina no podría ni siquiera pagar sueldos. El Estado tiene que seguir con esta ley, que es súper relevante para todos”.
La autoridad visitó el Centro de Estimulación Kinesiológica del Adulto Mayor de Freirina donde se habilitó una sala de máquinas, espacio que también funcionará como terapia kinesiológica del programa de Adultos Mayores, lo que representó una inversión de $17.500.000 que permitió contar con este lugar de atención.
Alfredo González, kinesiólogo del Centro, señaló que la nueva sala de máquinas “viene a potenciar y mejorar el trabajo existente en la sala al contar con un nuevo espacio que viene con equipamiento de máquinas, esto permite brindar una mejor atención a los usuarios del CESFAM de Freirina”.
Por otra parte, gracias al Royalty se invirtieron $32.900.000 para realizar 676 consultas de especialidades y 612 exámenes, esto a través de un convenio entre el municipio y el Hospital Provincial de Huasco, lo que permitió disminuir la lista de espera para la comuna, dando como resultado que fuera la primera con lista de espera cero en ese hospital.
También, entre 2024 y 2025, se contrató a un médico general para realizar la atención de pacientes que requieren visitas domiciliarias y apoyo en atención de agenda médica, con un financiamiento por $23.500.000 y que también contó con recursos del Royalty Minero.
La directora del CESFAM de Freirina, Ana Morel, destacó que “con la contribución del Royalty Minero a la salud municipal ha sido tremendamente importante ya que nos ha permitido reducir la brecha de atención médica, sobre todo de atención domiciliaria con la contratación de un médico”.
Para este 2025, por el Royalty Minero han distribuido $218.625 millones de libre disposición a 308 municipios, lo que representa el 89% del total de municipios del país, beneficiando a más de 12 millones de personas. De estos $55.720 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 44 comunas, que busca compensar las externalidades de la actividad minera en los territorios; y $165.905 millones provendrán del Fondo de Equidad Territorial (FET) para 301 comunas, cuyo objetivo es acortar brechas presupuestarias entre las distintas comunas del país.
Además, en su visita a la comuna, la subsecretaria Francisca Perales participó de la inauguración del proyecto de mejoramiento del recinto deportivo ubicado en la villa Las Palmeras, iniciativa que tuvo una inversión de $157.594.095 y fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).
“Para nosotros como gobierno es muy importante contar con espacios públicos de calidad. Como Subdere pusimos como eje principal de nuestra gestión el recuperar espacios públicos en todo Chile. Proyectos como este han sido más de 3.400 iniciativas desde el extremo norte de nuestro país hasta Tierra del Fuego”, enfatizó la autoridad Subdere.
Las obras, que beneficiarán a 150 habitantes de este sector, consideraron la construcción de un techo en estructura metálica, el mejoramiento de graderías, la reposición de cierre perimetral, reparación del pavimento de la cancha, la iluminación y la incorporación de elementos deportivos, como también cuenta con accesibilidad universal. Además, se implementaron zonas de áreas verdes.

