Invertirán más de $1.800 millones en la habilitación de la Casa de Oficios en la comuna de Cartagena

El proyecto, financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), permitirá entregar espacios para el desarrollo de actividades relacionadas con oficios como talabarteros, artesanos, maestros de madera, entre otros, así como también en el ámbito de la cultura folclórica.

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, se trasladó hasta Cartagena para anunciar el financiamiento del proyecto que permitirá la habilitación de la Casa de Oficios de la comuna, hito realizado junto a la alcaldesa Lidia Silva, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, y la comunidad que estuvo presente donde además se realizó una presentación folclórica a cargo de la Agrupación Cultural Costa Brava.

El proyecto de habilitación contempla una inversión de $1.819.612.000 y cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE). En su etapa de diseño, el proyecto tuvo como objetivo elaborar una propuesta integral que pusiera en valor el inmueble de propiedad municipal, rehabilitando su infraestructura y permitiendo un nuevo uso de sus dependencias como “Casa de Oficios”.

La iniciativa también considera el desarrollo de un proyecto paisajístico para el jardín del inmueble y la incorporación de locales donde productores y artesanos de la comuna puedan exhibir su trabajo y ofertar sus productos a la comunidad.

Recuperar los oficios tradicionales que se desarrollan en la comuna de Cartagena es parte de su historia y de la actividad económica que da vida al territorio. Significa generar empleo, ofrecer oportunidades para que más personas puedan desarrollarse en su propio entorno y, además, rescatar algo muy importante: que los inmuebles patrimoniales con historia se transformen en espacios abiertos para la comunidad. Contar con una Casa de Oficios que funcionará como un nuevo espacio público para Cartagena es una gran oportunidad que no todas las comunas tienen; por eso, hay que valorarla, cuidarla y protegerla”, sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

Asimismo, destacó que ‘’el patrimonio no sólo es recuperar infraestructura, sino que es recuperar la historia de nuestra sociedad, de nuestras comunas y de nuestro país. El PRBIPE nos ha permitido no solamente trabajar en recuperar espacios públicos, sino que también en recuperar estos inmuebles, comprar inmuebles y además generar actividades de fomento productivo para que las personas que trabajan de estos oficios, que son tradicionales, puedan desarrollarse en sus comunas. Distribuir recursos a lo largo del país es un mandato del Presidente Gabriel Boric, y hemos hecho un esfuerzo muy significativo es distribuir recursos en recuperar espacios públicos que es donde se genera la vida en sociedad’’.

Por su parte, la alcaldesa Lidia Silva señaló que ‘’es importante para nosotros, para la comuna y para la comunidad recuperar el patrimonio, sacar adelante esta casa oficio que hoy día estaba en bastante mal estado y que esperamos que en un plazo de 12 meses podamos inaugurar este gran proyecto’’.

En representación de la comunidad, Adolfo Aranda, vecino de la comuna, dijo que ‘’proteger nuestro patrimonio no es un acto nostálgico, sino una apuesta por la memoria, cohesión social y el sentido de pertenencia’’.

El proyecto de habilitación de la casa de oficios tiene como propuesta la restauración de las dos edificaciones, como también contempla senderos de accesibilidad universal que crucen el predio y den acceso a los distintos niveles, sumados a un conjunto de kioscos destinados al comercio de bienes producidos al amparo de la Casa de los Oficios.

El Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, conocido como Revive Barrios, perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio nacional y mejorar el entorno de la comunidad, junto con potenciar la actividad económica y el desarrollo de la cultura fomentando la participación ciudadana. Actualmente se desarrolla en 18 barrios de 14 comunas de Chile, en sectores urbanos que poseen un alto valor patrimonial y que requieren revitalización.

Además, en su visita a la comuna la subsecretaria Francisca Perales realizó un recorrido de las obras de mejoramiento de la escalera Los Suspiros de Cartagena, proyecto que tiene una inversión de más de $100 millones por medio del PRBIPE de la Subdere, lo que permitirá la reposición completa de pavimentos y escaleras, mejoras en rampas de descanso, entre otros.

 

 
Fecha: 
Miércoles, 22 Octubre 2025
Anuncio financiamiento del proyecto PRBIPE "Habilitación Casa de Oficios" en la comuna de Cartagena l 251022 Recorrido por el proyecto PRBIPE - Mejoramiento de las escalera Los Suspiros, en la comuna de Cartagena l 251022