
Subdere expone sobre el proceso de descentralización en la Cumbre de las Regiones 2025
En esta instancia, que contó con la presencia de distintas autoridades nacionales y regionales del país, se realizaron exposiciones, mesas de trabajo y que culminaron con la firma de un acuerdo sobre el trabajo de esta jornada.
En el marco de la celebración de la Cumbre de las Regiones 2025, denominada “Descentralizar para avanzar” y llevada a cabo durante la jornada de este lunes en la Región del Biobío, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, participó de este evento en el cual expuso sobre el proceso de descentralización del país, el camino recorrido hasta ahora y los desafíos en el futuro sobre esta materia.
Durante su intervención, la autoridad de Subdere realizó una presentación sobre los distintos hitos que está impulsando esta institución sobre la descentralización, en la que se refirió a la transferencia de competencias, destacando la distribución de funciones que otorga una mayor autonomía a los gobiernos regionales en materia turística por medio de Sernatur; la creación el 2023 de la Partida 31 que permitió a los Gores financiar gastos operacionales, personal, consejeros y proyectos de inversión; la Política de Zonas Extremas, que durante este gobierno se transformó en una política permanente; la Política Nacional de Zonas de Desarrollo (ex Rezago) que identifica territorios con rezago social y económico para su priorización en inversión pública y privada; el proyecto Regiones Más Fuertes; el Royalty Minero; Áreas Metropolitanas; la Política de Descentralización; entre otros hitos relevantes.
“La descentralización es algo político principalmente en términos de acuerdo, por lo que requiere de voluntades transversales, se tiene que entender como tarea de Estado. También se deben consolidar los procesos de transferencia de competencias, ir mejorándolos en el camino. Nuestra institución, la Subdere, a través del Ministerio del Interior, tiene que seguir trabajando por los próximos años, y vamos a ir marcando precedente en ese camino para poder ayudar al desarrollo de las instituciones de buena manera”, destacó la subsecretaria Francisca Perales.
Esta instancia contó con las palabras de bienvenida del gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman; las exposiciones del presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), Pablo Silva; el presidente de la Asociación de Universidades Regionales (AUR), Benito Umaña; el presidente del Senado, Manuel José Osandón; junto con la presentación de la subsecretaria Franciscsa Perales. Además, se realizó la premiación del concurso ‘’Mi Región, Mi Historia, Mi Futuro’’, donde estudiantes de la Región del Biobío recibieron el reconocimiento y galardón por ganar este concurso, quienes plasmaron sus ideas y sueños sobre su región.
En esta cumbre se llevaron a cabo tres mesas de trabajo sobre la autonomía financiera, indicadores de descentralización y fiscalización; reformas político institucionales; y la participación ciudadana y desarrollo sostenible; donde finalmente se realizó un plenario y se procedió a la lectura del acuerdo de esta cumbre finalizando con la firma de éste.