
Inician diálogos ciudadanos para actualizar reglamento de la Ley de Tenencia Responsable
Este primer diálogo, realizado en la Región de Valparaíso, será replicado en todas las regiones del país entre julio y agosto de este año, y servirán para recopilar información para el proceso de actualización del reglamento de la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como la ‘’Ley Cholito’’. Además, se realizará una consulta virtual ciudadana y se harán encuestas a niños, niñas y adolescentes.
La mañana de este lunes en Valparaíso se dio inicio al primer diálogo ciudadano sobre Tenencia Responsable, los cuales se llevarán a cabo en las 16 regiones del país entre el 14 de julio hasta fines de agosto. Esta primera instancia estuvo encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) Francisca Perales, la alcaldesa Camila Nieto, autoridades locales y las ONG que promueven la tenencia responsable.
El objetivo de los diálogos ciudadanos es recopilar información que sirva de insumo al proceso de actualización del reglamento de la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley 21.020), conocida como la ‘’Ley Cholito’’.
“Estos diálogos buscan recoger sobre el espíritu del origen de la Ley de Tenencia Responsable, que es un diálogo social y abierto con organizaciones que después postulan al fondo de promoción en materia de tenencia responsable. En función de ese diálogo, nosotros podemos recoger el trabajo, llevarlo a una modificación del reglamento. Se van a realizar en las 16 regiones del país y que va a constar de tres etapas, primero, diálogos presenciales en todas las regiones país, que se inician en Valparaíso y se van a desarrollar en Quillota, y en las otras 15 regiones también va a haber una consulta virtual para todas las personas que no puedan participar de estos diálogos, y después va a ser una consulta para niños, niñas y adolescentes”, destacó la subsecretaria Francisca Perales.
Asimismo, sostuvo que la actualización del reglamento con estos diálogos “requiere de algunos desafíos, por ejemplo, de cómo mejorar el proceso de registro de las mascotas, cómo avanzar también en los procesos de esterilización que son para trabajar, por una parte, el control de animales de compañía que son de los grupos familiares, pero que también son de animales que están en abandono”.
En tanto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, señaló que “son muchos los desafíos que tenemos por delante, no solamente el cambio normativo, sino que también el cambio cultural de resguardar los derechos de los animales. Creemos que esta participación es un excelente paso, pero también sobre todo hacerlo junto a las organizaciones. Nos parece un excelente gesto (iniciar los diálogos en Valparaíso) que se condice con todos los esfuerzos municipales que estamos haciendo para implementar esto como una política pública comunal de carácter permanente”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Corazón Quiltro de Valparaíso, Ivette San Martín, organización que participó de este primer diálogo ciudadano, dijo que “llevamos siete años de la aplicación de la ley, y hemos visto que hay cosas que podemos ir mejorando, en materia de educación, fiscalización, registro de animales, y otras tendencias que aparecen, así que me parece muy bueno”.
En los diálogos participarán representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, autoridades locales, entre otros actores relacionados a esta materia.
Entre los temas que se abordarán están la esterilización y el control reproductivo, el registro de mascotas o animales de compañía, y la prevención y respuesta ante emergencias y desastres, entre otros.
Los mecanismos participativos consideran estos diálogos ciudadanos en todas las regiones del país. Se realizará una consulta ciudadana virtual mediante una plataforma digital que se podrá tener acceso con Clave Única durante agosto, y las encuestas a niños, niñas y adolescentes por medio de una plataforma digital que estará guiada por la Subsecretaría de la Niñez.