¿Qué provee el programa SIFIM a los municipios?

El programa proporciona a los municipios infraestructura tecnológica que habilita la operación de los sistemas informáticos para la gestión financiera y la atención al público, así como servicios profesionales para su implementación y capacitación. Además, ofrece recursos presupuestarios para proyectos concursables presentados por los municipios, tales como: implementación y/o mantenimiento de redes (de datos y eléctricas), adquisición de equipamiento computacional y de comunicaciones, y contratación de asistencias técnicas.

Dado que la operación con SIFIM no es un requerimiento legal o reglamentario, a partir del año 2025 los municipios podrán concursar con sus proyectos y, mediante un acto resolutivo de colaboración con la SUBDERE, podrán acceder a este programa. En mayor detalle el programa provee:

  • Plataforma de Servicios Cloud

La correcta operación de los sistemas requiere de la implementación de los sistemas informáticos en un ambiente de alta disponibilidad, con resguardo físico y lógico de la información, facilitando su recuperación producto de eventos naturales o fallas locales y corresponde a la implementación de los servicios de
- Servicio de alojamiento para los sistemas (contempla hardware y software como servicio cloud)
- Servicio de respaldo
- Servicios de monitoreo del hardware
- Servicio de mesa de ayuda

La plataforma de servicios es relevante considerando la naturaleza de los municipios beneficiados, en el entendido de la ubicación geográfica y la factibilidad técnica y financiera que éstos tienen para disponer del recurso humano calificado que permita asegurar la continuidad operacional de los sistemas en un entorno de red.

  • Conjunto de sistemas integrados

El cual está conformado por los siguientes sistemas: contabilidad municipal (incluye contabilidad para salud y educación), ordenes de ingreso, tesorería, presupuesto (incluye presupuesto para salud y educación), conciliación bancaria (incluye conciliación bancaria para salud y educación), activo fijo (incluye activo fijo para salud y educación), adquisiciones (con su conexión a portal de compras públicas, incluye las áreas de salud y educación), personal y remuneraciones (incluye las áreas de educación y salud), sistemas giradores como; patentes comerciales, licencias de conducir, obras, permisos de circulación, Juzgados de Policía Local.

  • Equipamiento computacional y redes

La correcta operación de los sistemas requiere de la adquisición de hardware (renovación de equipamiento) y la adquisición de equipamiento de comunicaciones (firewall) y sus licencias de uso con el objetivo de dar seguridad a sus redes de datos y para la administración del ancho de banda de sus conexiones a Internet, así como las redes eléctricas y de datos dedicadas al circuito computacional.

Fecha edición: 
Viernes, Diciembre 20, 2024