Comienzan operativos gratuitos de esterilización para dos mil perros y gatos de la comuna de Coquimbo

Contribuir en el control de natalidad de los animales con dueño y en estado de abandono, involucrando a dirigentes, agrupaciones de ayuda animal y rescatistas independientes para desarrollar políticas públicas de salud en beneficio de la comunidad, es el objetivo de la tercera etapa de los operativos de esterilización, castración y chipeo gratuito a perros y gatos, que este lunes comenzaron en la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta de Guayacán, en Coquimbo.

La iniciativa, ejecutada por el municipio porteño, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), permitirá esterilizar a dos mil mascotas, de las cuales cien fueron intervenidas el primer día. Asimismo, se extenderá por un mes y se llevará a cabo en 20 poblaciones y localidades rurales costeras y cordilleranas de la ciudad, de modo de facilitar el acceso de la comunidad a este procedimiento de control de la natalidad.

Al respecto, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, destacó que el inicio de esta tercera etapa de esterilizaciones coincide con la reciente promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía y de la entrada en vigencia de la ordenanza respectiva que impulsó el municipio desde el inicio de la actual gestión.

“Coquimbo es una comuna preocupada por la protección y el bienestar animal. Por ello, este año postulamos ante la SUBDERE el financiamiento de dos mil esterilizaciones gratuitas que hoy comienzan a hacerse efectivas en todo el territorio comunal. Nos estamos haciendo parte de este problema, pero también de la solución a un tema tan importante como es la sobrepoblación canina, promoviendo que los dueños de mascotas se hagan responsable de la salud animal, pero también de la salud pública”, señaló el jefe comunal.

Asimismo, instó a que la comunidad a que se ponga en contacto con la junta de vecinos más cercana para que sus animales puedan optar a estos procedimientos. “Son cupos limitados, por lo que, con anterioridad al operativo, los vecinos y vecinas que quieran intervenir a sus animales deben inscribirse y asegurar su atención”, indicó.

En tanto, Claudia Bravo, jefa de la Unidad regional Coquimbo de la SUBDERE, dijo que este programa es una medida del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que se inició antes de que se aprobara la nueva legislación. Añadió que en la región se han esterilizado a más de 28 mil mascotas de forma gratuita.

“Es una medida importante. La Presidenta desde el primer momento que instaló esta iniciativa, optó por el control ético de las mascotas más que el tema de la eutanasia. Estamos contentos de que Coquimbo nos haya abierto nuevamente las puertas y nos diera la posibilidad de volver con este programa, con el cual ya se habían esterilizado anteriormente más de tres mil mascotas, a las cuales ahora se van a sumar dos mil nuevos procedimientos que estamos realizando a partir de hoy”, expresó.

Por su parte, Carlos Zepeda, presidente de la Junta de Vecinos José Tomás Urmeneta, que albergó la primera jornada de la tercera etapa de esterilizaciones, valoró que estos procedimientos lleguen a su sector. “Es una excelente iniciativa que hoy recibe Guayacán y que continuarán replicándose en otros sectores de la comuna, ya que es una ayuda a los vecinos que muchas veces no cuentan con los recursos para esterilizar a sus mascotas”, manifestó.

Durante esta semana, las jornadas de esterilización continuarán este martes 26 de septiembre en la Junta de Vecinos Santa Marta, calle Manuel Rodríguez s/n frente al Colegio Santa Marta; el miércoles 27 en la Junta de Vecinos 21 de mayo, en pasaje Esmeralda N°6, Parte Alta; el jueves 28 de septiembre en la Junta de Vecinos Claudio Arrau II, ubicada en Ebenezer N° 90, Parte Alta; el viernes 29 en la Junta de Vecinos Sol Naciente, en calle Los Olivos 999 esquina El Sauce; el 30 de septiembre en la Delegación de Guanaqueros, ubicada en calle Federico Schaeffer N° 2870 y el domingo 1 de octubre en la sede del Club Deportivo Independiente de Tongoy, ubicada al interior del estadio de la localidad.

Cada una de las 20 jornadas que se efectuarán en todo el territorio comunal, se realizarán entre las 09:00 y las 18:00 horas, y se asignarán 100 cupos. Los interesados podrán inscribirse con anterioridad al operativo en cada una de las sedes sociales beneficiadas y la atención se efectuará por orden de llegada.

Importante:
* Se puede operar animales desde el tercer mes de vida; hembras preñadas hasta 1 mes de gestación; hembras paridas desde 1 1/2 mes (destete); hembras en celo solo si tiene lugar de post operatorio aislado por 10 días.
* Los beneficiarios, perros y gatos cachorros, deberán llegar con cuatro horas de ayuno (agua y comida), mientras que los perros adultos deberán hacerlos con ocho horas. Para su traslado, los gatos deben ir en caja de transporte, cajas de ventilación u otro sistema de seguridad. En el caso de los perros, estos deben ir con correa, arnés o bozal cuando corresponda.
* Además, los dueños o responsables de las mascotas deberán llevar una manta abrigada, dos toallas de papel, un collar Isabelino, una bolsa de basura y carnet de salud o exámenes médicos si es que los tienes.

Fuente: I.M de Coquimbo

Fecha: 
Lunes, 25 Septiembre 2017