
SUBDERE y ONEMI capacitan a 40 funcionarios municipales de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía
La capacitación estuvo dirigida a los encargados de emergencia de los municipios de las citadas regiones bajo la responsabilidad de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, y de la Oficina Regional de Emergencia, Onemi. El curso “Operaciones de Emergencia, Nivel 1" duró dos días y se realizó en un hotel de Talca.
Carlos Díaz Avendaño, Encargado regional de la SUBDERE en El Maule, informó que el curso se enmarcó en un convenio que forma parte de una de las líneas de trabajo de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE: las alianzas estratégicas con otros organismos públicos. Según explicó Díaz, el propósito del convenio de cooperación y transferencia de recursos firmado entre la SUBDERE y la Onemi en febrero pasado, fue dictar un Programa de Formación Especializada en Gestión Integral del Riesgo. “El objetivo central de éste era fortalecer y desarrollar capacidades en líderes y equipos locales en el desarrollo de acciones para la reducción de riesgos y desastres así como la gestión de operaciones de emergencias y desastres, tal como nos ha solicitado la Presidenta Bachelet”.
Las capacitaciones fueron dirigidas a los Coordinadores del Sistema de Protección Civil y los Directores Comunales de Protección Civil y Emergencias de los municipios y a sus respectivos equipos de trabajo.
El Director Regional de Onemi, Carlos Bernales, indicó que la importancia del curso “radicó en el fortalecimiento de las capacidades locales, estandarizando criterios operacionales para en la reducción de riesgos de desastres y emergencias y otorgando un marco conceptual que les permita interactuar con las distintas organizaciones que conforman el sistema de protección civil en función de un mismo objetivo, con mayor eficacia, eficiencia y efectividad”.
Marcos Caroca, de la Oficina de Emergencia del municipio de Curicó, valoró el curso e indicó que “estas capacitaciones nos sirvieron mucho a los funcionarios que asistimos a cada una de estas jornadas ya que son nuevos conocimientos para ponerlos en práctica o aplicarlos en las emergencias que nos toca afrontar en nuestras ciudades”.
Carlos Díaz señaló que “es importante destacar que una de las bases del Sistema Nacional de Protección Civil es el nivel local o municipal ya que es allí donde se requiere que la respuesta entregada sea oportuna y eficiente; de allí la importancia que el nivel local cuente con las herramientas y conocimientos para la gestión y coordinación de las Operaciones de Emergencias y Desastres”. Se requiere, precisó, “fortalecer y desarrollar las acciones de planificación que consideren la Reducción del Riesgo de Desastre, como también, el fortalecimiento de acciones de respuesta coordinada y oportuna frente a la ocurrencia de evento o incidente adverso”.
Por su parte, Carlos Bernales de la Onemi recordó que “a lo largo de nuestra historia, Chile ha sido un país expuesto constantemente a amenazas de origen geológicas. En forma frecuente se nos recuerda que somos uno de los países con mayor sismicidad en el mundo, razón por la cual no estamos ajenos a la ocurrencia de desastres o catástrofes como la del 27 de Febrero del 2010”. Por ello, indicó, “como país, hemos tenido que afrontar diversos momentos críticos, los cuales ponen de manifiesto la necesidad de estar preparados y de contar con un Sistema que planifique y brinde respuesta ante las emergencias que puedan ocurrir. Es crucial fortalecer las capacidades locales para enfrentar estos escenarios de riesgo a lo largo de todo el territorio”.