
Tomates de Limache recibe sello de origen. Estudio fue financiado por SUBDERE
Como parte de la inauguración de Echinuco -Encuentro Chileno de Nuestra Cocina-, INAPI entregó la Marca de Certificación “Sabor Limachino”, sello de origen que certifica que estos productos han sido plantados y cosechados en la comuna, y que cuentan con aspectos que los representan y diferencian.
Con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, el Director de INAPI, Maximialiano Santa Cruz, y la jefa de la División de Políticas y Estudios de la SUBDERE, Viviana Betancourt, entre otras autoridades, se desarrolló la ceremonia, en la que se hizo entrega del sello al Alcalde de Limache, Daniel Morales.
Cabe recordar que la Subsecretaría, a través de su Programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional, de la División de Políticas y Estudios, en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y su Programa Sello de Origen, y los gobiernos regionales (GORE), llevó a cabo un proceso de trabajo con el objeto de distinguir y proteger productos propios de nuestras regiones que cuentan con cualidades específicas y diferenciadoras, cuyo reconocimiento puede contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas, así como a preservar prácticas locales y tradicionales de producción; a favorecer la autoestima colectiva y el sentido de pertenencia; y a mostrar a las regiones y territorios que los generan, lo que los hace únicos y auténticos.
Así es como, con financiamiento de la Subsecretaría, los gobiernos regionales llevaron a cabo los estudios técnicos que requieren cerca de 50 productos para obtener algunos de los sellos de origen otorgados por INAPI (Indicación Geográfica, Denominación de Origen, Marcas de Certificación o Colectiva), entre los que se encuentran productos tan reconocidos como la chicha de Curacaví, el ajo chilote, el crin de Rari, la piedra combarbalita, el merkén, el choclo calameño y los tomates de Limache, entre muchos otros.
De este proceso, el prosciutto de Capitán Pastene fue el primero en obtener la denominación de origen, en mayo pasado. Hoy se unen los tomates de Limache, a través de la marca de certificación ‘Sabor Limachino’.
Sello de Origen
Los sellos de origen son una calificación que se emplea en todo el mundo para proteger ciertos productos que se elabora en una zona determinada, cuya calidad o características se deben fundamentalmente al medio geográfico en el que se producen, transforman y elaboran. A partir de su obtención, los productores se comprometen a mantener la más alta calidad posible y a mantener también ciertos usos tradicionales en la producción. Solo ellos pueden usar el sello o marca, sin embargo, se trata de derechos colectivos y los productores que quieran incorporarse deben adscribir a estos estándares de producción.
Ello trae consigo muchos beneficios no solo para los productores, sino para la comunidad que acoge estos productos, que van desde un mayor reconocimiento de la localidad, pasando por la creación nuevas fuentes y oportunidades de negocios y servicios turísticos, a una autoestima local mucho más sólida asociado a un mayor sentido de pertenencia.
Desarrollo Local
Paralelamente y con el objeto de que este esfuerzo vaya más allá de la entrega de estos sellos y se transforme en un encadenamiento de valor que impacte en los territorios y las comunidades en que se generan, es que desde el año 2014 la Subsecretaría se ha propuesto trabajar con los gobiernos regionales en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo local, que permitan potenciar los beneficios de la obtención de la certificación, incorporando a la comunidad involucrada y con el apoyo de las instituciones de fomento e innovación que están presente en el territorio.
Así entonces durante el año 2014 se inició un trabajo con los productos Ajo de Camiña, de Tarapacá; Artesanía en Greda de Pilén, de Maule; Artesanía de Quinchamalí, de Biobío; y el Jamón de Capitán Pastene, de La Araucanía. La selección de estos productos respondió a una convocatoria abierta a los GORE, proceso que se reiteró el año en curso con los productos: Dulces de La Ligua, de Valparaíso; Crin de Rari, de Maule; la Piedra Combarbalita, de Coquimbo; y el Arrope de Chañar, de Atacama.
Un elemento central de este trabajo ha sido el involucramiento activo de los Gobiernos Regionales, que reconocen y ponen en valor sus productos típicos, reforzando sus identidades, aspecto central en nuestro esfuerzo descentralizador.
En el caso de estos tomates, la marca estará a cargo de la Municipalidad de Limache, que certificará que hayan sido plantados y cosechados en la comuna, y que cuenten con los aspectos que representan y diferencian a ese producto desde el inicio del proceso de producción hasta su venta.