
Academia de SUBDERE inicio diplomado en Gestión Ambiental para funcionarios municipales en la Región de Coquimbo
Con la clase magistral del doctor Mauricio Folchi, académico de la Universidad de Chile sobre problemas medioambientales, comenzó el diplomado dictado por la facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, para funcionarios municipales de la Región de Coquimbo.
El diplomado, que se inició en dependencias del Hotel La Serena Suite, es parte de la oferta que ofrece la Academia de Subdere en el marco de un análisis realizado en conjunto con los propios gobiernos regionales, municipales y las asociaciones de funcionarios de acuerdo a las principales políticas públicas desarrolladas en cada uno de los territorios, todas estas entidades agrupadas en el directorio de la Academia.
Marcelo Ramírez, director nacional de la Academia destacó que, este tipo de actividades, destinadas a mejorar desde el punto de vista técnico y teórico a los funcionarios, es una de las tres grandes áreas de capacitación que está impulsando Subdere, “lanzamos el primer concurso de libre elección para los funcionarios municipales, donde existe una oferta importante que busca profesionalizar y capacitar a los funcionarios; además, estamos trabajando para generar un sistema de reconocimiento de capacidades laborales para quienes han desempeñado durante años una función y que le permita tener una certificación reconocida por todo el sistema municipal y por último, están estos diplomados que buscan capacitar en temas específicos y muy relevantes a los profesionales de los municipios del país”, aseguró Ramírez.
Por su parte, la representante regional de Subdere de la Región de Coquimbo, Claudia Bravo, subrayó la relevancia de este esfuerzo de capacitación para el proceso de descentralización que está desarrollando el gobierno, “hay que destacar este tipo de desarrollo de competencias, que permiten a los distintos municipios responder de mejor medida a los requerimientos de los habitantes de los distintos territorios, capacidades que van en línea con las políticas del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que buscan descentralizar el país para lo que es vital gobierno locales y regionales con capacidades instaladas ”, señaló Claudia Bravo.
El diplomado de gestión ambiental considera clases presenciales y un complemento virtual durante cuatro meses, en el marco de una oferta de calidad que la Academia busca homologar en todo el país.