Plan de Zonas Extremas: Arica tuvo más avance en 2014 y GORE Magallanes refuerza equipos

Si en muchos de los organismos públicos los meses de enero y febrero son de moverse “a media máquina”, no es el caso del Gobierno Regional (GORE) de Magallanes. La institución tiene un fuerte trabajo de gestión, que ha significado redestinar personal a distintos trabajos para lograr sacar adelante los diferentes proyectos que componen el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas que el Gobierno planteó para la región, que tienen un costo total de más de $ 399 mil millones.

Con un intenso trabajo en verano, el GORE Magallanes busca ponerse a la par de lo que durante 2014 logró su par de Arica y Parinacota, que, al igual que la Región de Aysén y la provincia de Palena, cuentan con sus propios Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas.

De acuerdo con el coordinador nacional de dichos programas de inversión, Álvaro Marifil, la región del norte del país fue la que tramitó más recomendaciones técnicas de obras durante 2014 y, por lo tanto, la que consiguió más avances en la ejecución de su plan.

“Hay una mayor madurez en la agenda de Arica y Parinacota, porque tienen más recomendaciones técnicas del Ministerio de Desarrollo Social hasta el 30 de diciembre pasado”, manifestó Marifil, quien, durante la semana pasada, estuvo en Punta Arenas con los equipos locales de la Subdere.

El funcionario manifestó que la región del norte ha logrado adelantar algunos de los proyectos que se tenían presupuestados para años posteriores. “Hay proyectos en los que se adelantaron gastos; por ejemplo la compra de terrenos para la construcción de viviendas sociales. En Arica, también está la construcción del embalse de Chironta, que estaba proyectado para inicios 2015 y se adelantó. Obtuvo la recomendación técnica y ya está en licitación”.

En el caso de Magallanes, el GORE anunció esta semana que se buscará adelantar el establecimiento de la ruta marítima Tortel- Puerto Natales, un proyecto en el que han trabajado fuertemente los equipos de la Región de Aysén.

Marifil sostuvo que,de todas maneras, todas las regiones involucradas han logrado avances sutantivos en la concresión de sus inversiones.

“El año pasado fue el año de la formulación. Cada intendente tuvo que hablar con alcaldes, la comunidad y construir esto en algún tiempo”, dijo el funcionario de la Subdere. “Tuvimos una cartera preliminar, que se ha ido acotando y poniendo más firme a diciembre. Tenemos una cartera totalmente zanjada con los Gobiernos Regionales”.

Agregó que “todos los planes tiene un avance fuerte y sostenido. Todos los intendentes están haciendo esfuerzos para conseguir las recomendaciones en estos primeros meses. Hay proyectos más complejos por su envergadura o por los detalles técnicos adicionales que tienen. Hay proyectos que dependen de terceros”.

El ritmo con el que cada administración regional tramita sus iniciativas es variable. De acuerdo con Marifil, son varios los factores que confluyen.

“No hay un sólo factor al que atribuirlo. Todos los intendentes han reforzado los equipos de las unidades formuladoras, donde están la mayor cantidad de proyectos”, dijo el funcionario, quien agregó que “en Magallanes, el intendente reforzó con funcionarios del GORE, adscritos a las provisiones de la Subdere -residuso sólidos, infraestructura rural- algunos de ellos están siendo llevados a otros ministerios para reforzar los proyectos”.

El desarrollo de cada uno de los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas se evalúa mes a mes, en términos de cuántas recomendaciones técnicas se logra tramitar. Sobre los avances de la Región de Magallanes, el coordinador nacional manifestó que “estamos haciendo un último consolidado. A fines de mes, vamos a tener otro consolidado”.

Agregó que “hacia finales de febrero y principios de marzo vamos a tener un buen número de recomendaciones técnicas en todos los proyectos que componen la cartera”.

Fecha: 
Miércoles, 28 Enero 2015