
Equipos técnicos de SUBDERE, la Región de Aysén y Mideso aunaron criterios para que los proyectos del Plan Especial de Zonas Extremas puedan acceder al RS
En dependencias del Hotel Almagro de Coyhaique se reunieron, durante dos días, equipos técnicos de la SUBDERE, especialistas del Ministerio de Desarrollo Social junto a los equipos técnicos de la Región de Aysén, encabezados por su intendenta Ximena Órdenes, para analizar y comenzar a aunar criterios que permitan obtener rentabilidad Social (RS) a los proyectos incluidos en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que en esta región superan los 170 proyectos.
La propia presidenta Michelle Bachelet destacó este esfuerzo en el sistema de evaluación de las inversiones del Estado Chileno y que permite viabilizar los planes, ya que por la escasez de su población, las tres regiones del plan: Arica y Parinacota; Aysén y Magallanes, no obtienen el visto bueno final, ya que su rentabilidad social resulta muy baja en relación a otros proyectos, de iguales características, en regiones con mayor población.
Gustavo Saldivia, Analista de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social de Aysén, indicó: “dado que existe una calendarización dentro del Plan, se realizó esta jornada para observar la factibilidad de sacar adelante los proyectos y cumplir con las fechas propuestas, ver los nudos críticos que atentan contra la ejecución de los proyectos, buscar una estrategia para solucionar los problemas, para poder llevar adelante las inversiones que están proyectadas dentro del periodo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
Por su parte, Carlos Torres, Encargado Regional de Subdere Aysén, enfatizó la importancia de este encuentro: “la idea es subsanar las dudas de cómo se va a realizar la evaluación de los proyectos y quién va a estar a cargo del sistema de inversiones, que en la región encabeza el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Monti, pero además cómo se van a ir priorizando”.
Durante la jornada se hizo una presentación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas para la región, obras que posteriormente se discutieron en mesas de trabajo en las que se revisaron las carteras de proyectos y se aclararon dudas con respecto a éstos.
Esta reunión de coordinación se repetirá en las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, y son parte de un nuevo modelo de gestión, que busca flexibilizar las variables de población, en las evaluaciones de inversión, pero no así los requerimientos técnicos, que seguirán siendo los mismos que se requieren para levantar proyectos en cualquier otro lugar del país.
Junto a esto se está trabajando en la definición de nuevos equipos técnicos de apoyo y sistemas de coordinación que permitan monitorear de manera permanente el avance del plan en las tres regiones extremas del país.