Las líneas de acción de la iniciativa se apoyan en un diagnóstico establecido por los propios creadores de la campaña: un 82% de los porteños consultados se declaran orgullosos de su ciudad.
La cifra habla del alto grado de pertenencia que tiene el habitante de Valparaíso con su ciudad; en base a esos antecedentes, "Valparaíso Soy Yo" toma esa identificación e intenta convertirla en responsabilidad ciudadana.
La campaña -que se desplegará en diversos puntos del plan de la ciudad- contempla intervenciones en la vía pública de mimos que reforzarán conductas positivas en los transeúntes, felicitándolos y regalándoles una pulsera que los hace partícipes de la campaña. A la vez, las conductas negativas como arrojar basura en la vía pública, serán sancionadas públicamente mediante paletas con un gesto de desaprobación (una mano con pulgar hacia abajo), acciones que están inspiradas en las exitosas campañas de convivencia ciudadana que realizó el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus.
Las mismas perfomances callejeras de mimos dejarán al descubierto malos y buenos comportamientos de los peatones y conductores. Originalmente la iniciativa tiene un mes de duración, aunque podría extenderse dependiendo de la acogida que tenga en la ciudadanía.
"Esperamos que la campaña no sólo dure un mes, sino que se convierta en el espacio donde los ciudadanos hagan algo por su ciudad", señala Juan Pablo Almazora, encargado del área medioambiental del PRDUV, para quien la iniciativa sintoniza perfectamente con los planes de control canino y manejo de residuos sólidos que lleva adelante este programa dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
PRENSA PRDUV - 130710.