Las Pasantías del Proyecto RED estuvieron diseñadas para que los profesionales a cargo de ejecutar las Estrategias de Innovación Regional, RIS, aprendieran de la experiencia europea, para luego adaptarlas a la realidad de cada región de Chile.
Entre el 25 de junio y el 9 de julio se desarrolló la primera pasantía RIS en España para los técnicos de las siete regiones pilotos del Proyecto RED "Conectando Innovación en Regiones" de SUBDERE en asociación con MINECON, CORFO y CONICYT, UE y AGCI.
Habilitar conocimientos y capacidades en temas de innovación para fortalecer a las regiones frente a estos nuevos desafíos, además de profesionalizar la gestión de los Sistemas Regionales con metodología RIS, transfiriendo conocimientos y experiencias efectivas, fue el objetivo de esta iniciativa desarrollada por el Proyecto RED.
Los pasantes seleccionados pasarán 15 días en las regiones españolas de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Valencia, a cargo del consultor europeo Jaime del Castillo. Todas estas instancias compartirán su experiencia en torno a los resultados de los sistemas regionales de innovación.
El grupo visitó Agencias Regionales de Desarrollo, Universidades, Centros y Parques Tecnológicos y Científicos y participará en el Foro de Competitividad del País Vasco. Además, se observaron las relaciones entre los agentes de innovación españoles, las mejores prácticas en cada territorio y aquellos aspectos críticos de relevancia para el proceso chileno.
Una vez de regreso en Chile, los pasantes deberán exponer y difundir las experiencias y conocimientos adquiridos ante el Equipo de Gestión del proyecto RED y el Directorio Regional de su región, entre otras instancias.
El proyecto RED es parte del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile, programa ejecutado por diversas instituciones públicas para promover la innovación y el emprendimiento en beneficio del desarrollo económico del país. En su primera fase, cuenta con un financiamiento de 18,6 millones de euros, aportados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).