La formulación de este documento fue producto de un ejercicio amplio y participativo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Coordinación. Se realizaron doce seminarios que fueron organizados por las universidades regionales, seis temáticos y seis territoriales, uno en cada capital provincial continental. Otros dos seminarios fueron organizados por el SERNAM y la SEREMI de Gobierno.
El documento está estructurado en siete capítulos y define una MISIÓN, una VISION, y OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES en cada tema analizado.
A cada objetivo está asociada una FUNDAMENTACION, que es un análisis de la pertinencia del objetivo y su posible impacto en el desarrollo de la región. Gráficamente aparecen identificadas en el margen izquierdo las letras "O" y "F" respectivamente.
Luego, asociada a cada objetivo se formula una lista de proyectos, programas o acciones de carácter referencial que es necesario ejecutar para lograr el objetivo regional respectivo. Esta estructura subraya la necesidad de orientar la acción en pos de grandes objetivos compartidos, a la vez que está especialmente diseñada para facilitar la consulta y actualización periódica del documento.
La planificación estratégica regional está concebida con un horizonte de planeación de largo plazo, sin embargo, el logro de un objetivo estratégico regional debiera significar su reemplazo o modificación por otro que represente los nuevos desafíos de la región en ese tema, por lo que su actualización debiera ser cada dos años.