subdere.chile
@laSUBDERE
Flickr
laSUBDERE
YouTube
SubdereChile
subdere.chile
Quilicura posee una superficie aproximada de 58 km², lo que representa el 0,36 % de la superficie Regional Metropolitana (15.554,51 km²) y una población de 126.518 habitantes (62.421 son hombres y 64.027 son mujeres).
El origen del nombre de la comuna viene de la lengua Mapuche "kila" = tres, "kura" = piedra, por lo que se deduce que "Tres Piedras" es el nombre que hicieron los primeros habitantes de este valle en referencia a los tres cerros, perfectamente visibles, que dividen con la comuna de Renca.
Posteriormente, estos terrenos en conjunto con Lampa conformaron la extensa Chacra de Quilicura, que en parte era un terreno con una extensa laguna (hoy extinguida) de aguas lluvias. Su historia data desde casi la fundación de la ciudad de Santiago. Su primer dueño fue Gaspar de Villaroel, soldado de Pedro de Valdivia.
La Comuna de Quilicura fue fundada el año 1901. En primera instancia fue un conjunto de parcelas agrícolas que formaban una comunidad agraria próxima a la capital. A partir de la segunda mitad del siglo XX, empezó a experimentar un vertiginoso crecimiento poblacional, alentado por las nuevas villas que se construían y la cercanía a la capital.
Quilicura se ubica en la Provincia de Santiago, Región Matropolitana. Pertenece al Distrito Electoral Nº16 y a la 7ª Circunscripción Senatorial Santiago Poniente. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).